Conozca los principios, metodología y características de nuestra base de datos de información económica y sus aplicaciones.
DataEconómico es un repositorio integral de información económica, diseñado como una herramienta para facilitar el acceso, comprensión y análisis de datos relevantes sobre la economía argentina y sus diversos componentes.
Nuestra plataforma recopila, organiza y contextualiza información proveniente de fuentes oficiales y confiables, siguiendo rigurosos procesos metodológicos para garantizar su calidad y utilidad para diferentes tipos de usuarios.
El objetivo principal es democratizar el acceso a datos económicos de calidad, proporcionando no solo las cifras e indicadores, sino también las herramientas y recursos necesarios para su correcta interpretación y utilización en diversos contextos.
Nuestra base de datos está organizada en diferentes categorías para facilitar la navegación y el acceso a la información específica que cada usuario necesita.
Variables agregadas que reflejan el comportamiento general de la economía, como producto interno bruto, inflación, empleo, comercio exterior y finanzas públicas.
Datos específicos sobre el desempeño, estructura y características de los diferentes sectores productivos de la economía argentina.
Estadísticas e indicadores desagregados por provincias y regiones, que permiten analizar las particularidades territoriales de la economía.
Datos históricos organizados cronológicamente que permiten analizar la evolución y tendencias de diferentes variables económicas a lo largo del tiempo.
Biblioteca digital con informes, estudios, artículos y documentos técnicos sobre temas económicos, organizados por categoría y relevancia.
Materiales que explican los aspectos técnicos de la construcción e interpretación de indicadores y estadísticas económicas.
Para garantizar la calidad y confiabilidad de la información disponible en nuestra plataforma, seguimos un riguroso proceso metodológico en la selección, procesamiento y presentación de los datos.
Evaluamos exhaustivamente las fuentes disponibles, priorizando aquellas que cumplen con estándares de calidad, transparencia metodológica y credibilidad institucional. Utilizamos principalmente fuentes oficiales como:
Cada conjunto de datos pasa por un proceso de validación que incluye:
Los datos se procesan para facilitar su uso e interpretación:
Para cada conjunto de datos proporcionamos:
Seguimos un calendario sistemático de actualización:
La información disponible en nuestra base de datos puede ser utilizada en diversos contextos y por diferentes tipos de usuarios.
Investigadores y estudiantes pueden utilizar las series históricas y documentos técnicos para realizar análisis económicos, validar hipótesis y desarrollar estudios en diversos campos como economía, sociología o ciencias políticas.
Docentes y estudiantes pueden acceder a datos reales y actualizados para comprender conceptos económicos, realizar ejercicios prácticos y desarrollar habilidades de análisis e interpretación de información estadística.
Profesionales y organizaciones pueden utilizar la información sectorial para comprender tendencias específicas, identificar oportunidades y desafíos, y contextualizar el desempeño de diferentes actividades económicas.
Comunicadores y periodistas pueden acceder a información verificada y contextualizada para elaborar contenidos informativos de calidad sobre temas económicos, respaldados por datos confiables y actualizados.
Funcionarios y analistas del sector público pueden utilizar los datos e indicadores para informar el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, basadas en evidencia empírica sobre diferentes aspectos de la realidad económica.
Ciudadanos interesados pueden acceder a información económica presentada de forma accesible, contribuyendo a una mejor comprensión de la realidad económica y facilitando la participación informada en debates públicos.