DataEconómico Logo

Sobre Nuestra Base de Datos

DataEconómico es un repositorio integral de información económica, diseñado como una herramienta para facilitar el acceso, comprensión y análisis de datos relevantes sobre la economía argentina y sus diversos componentes.

Nuestra plataforma recopila, organiza y contextualiza información proveniente de fuentes oficiales y confiables, siguiendo rigurosos procesos metodológicos para garantizar su calidad y utilidad para diferentes tipos de usuarios.

El objetivo principal es democratizar el acceso a datos económicos de calidad, proporcionando no solo las cifras e indicadores, sino también las herramientas y recursos necesarios para su correcta interpretación y utilización en diversos contextos.

Visualización de datos económicos

Categorías de Información

Nuestra base de datos está organizada en diferentes categorías para facilitar la navegación y el acceso a la información específica que cada usuario necesita.

Indicadores Macroeconómicos

Variables agregadas que reflejan el comportamiento general de la economía, como producto interno bruto, inflación, empleo, comercio exterior y finanzas públicas.

  • Series históricas trimestrales y anuales
  • Comparaciones interanuales
  • Análisis de tendencias
  • Desagregación por componentes

Información Sectorial

Datos específicos sobre el desempeño, estructura y características de los diferentes sectores productivos de la economía argentina.

  • Indicadores de producción sectorial
  • Comercio exterior por sector
  • Empleo y salarios sectoriales
  • Estructura productiva

Información Regional

Estadísticas e indicadores desagregados por provincias y regiones, que permiten analizar las particularidades territoriales de la economía.

  • Producto bruto geográfico
  • Empleo por provincia
  • Especialización productiva regional
  • Indicadores de desarrollo territorial

Series Temporales

Datos históricos organizados cronológicamente que permiten analizar la evolución y tendencias de diferentes variables económicas a lo largo del tiempo.

  • Series mensuales, trimestrales y anuales
  • Datos desestacionalizados
  • Tendencias de largo plazo
  • Análisis de ciclos económicos

Documentos y Publicaciones

Biblioteca digital con informes, estudios, artículos y documentos técnicos sobre temas económicos, organizados por categoría y relevancia.

  • Informes técnicos
  • Estudios sectoriales
  • Artículos especializados
  • Documentos metodológicos

Recursos Metodológicos

Materiales que explican los aspectos técnicos de la construcción e interpretación de indicadores y estadísticas económicas.

  • Glosarios técnicos
  • Guías de interpretación
  • Notas metodológicas
  • Material didáctico

Metodología y Fuentes

Para garantizar la calidad y confiabilidad de la información disponible en nuestra plataforma, seguimos un riguroso proceso metodológico en la selección, procesamiento y presentación de los datos.

Proceso Metodológico

1

Identificación y Selección de Fuentes

Evaluamos exhaustivamente las fuentes disponibles, priorizando aquellas que cumplen con estándares de calidad, transparencia metodológica y credibilidad institucional. Utilizamos principalmente fuentes oficiales como:

  • Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
  • Banco Central de la República Argentina (BCRA)
  • Ministerios nacionales y organismos gubernamentales
  • Organismos internacionales (CEPAL, FMI, Banco Mundial)
2

Verificación y Control de Calidad

Cada conjunto de datos pasa por un proceso de validación que incluye:

  • Verificación de consistencia interna
  • Contrastación con fuentes alternativas cuando es posible
  • Identificación y tratamiento de valores atípicos
  • Documentación de limitaciones o cambios metodológicos
3

Procesamiento y Estandarización

Los datos se procesan para facilitar su uso e interpretación:

  • Homogeneización de formatos y unidades de medida
  • Cálculo de indicadores derivados cuando es relevante
  • Organización en series temporales comparables
  • Aplicación de ajustes estacionales y calendarios cuando corresponde
4

Documentación y Contextualización

Para cada conjunto de datos proporcionamos:

  • Metadatos completos (fuente, periodicidad, cobertura)
  • Notas metodológicas sobre su construcción e interpretación
  • Información sobre cambios metodológicos o de base
  • Referencias a documentos técnicos relacionados
5

Actualización y Mantenimiento

Seguimos un calendario sistemático de actualización:

  • Incorporación periódica de nuevos datos según su disponibilidad
  • Revisión y actualización de series históricas
  • Documentación de cambios y actualizaciones
  • Mantenimiento de versiones históricas para garantizar reproducibilidad

Aplicaciones y Usos

La información disponible en nuestra base de datos puede ser utilizada en diversos contextos y por diferentes tipos de usuarios.

Investigación Académica

Investigadores y estudiantes pueden utilizar las series históricas y documentos técnicos para realizar análisis económicos, validar hipótesis y desarrollar estudios en diversos campos como economía, sociología o ciencias políticas.

Educación y Formación

Docentes y estudiantes pueden acceder a datos reales y actualizados para comprender conceptos económicos, realizar ejercicios prácticos y desarrollar habilidades de análisis e interpretación de información estadística.

Análisis Sectorial

Profesionales y organizaciones pueden utilizar la información sectorial para comprender tendencias específicas, identificar oportunidades y desafíos, y contextualizar el desempeño de diferentes actividades económicas.

Comunicación y Periodismo

Comunicadores y periodistas pueden acceder a información verificada y contextualizada para elaborar contenidos informativos de calidad sobre temas económicos, respaldados por datos confiables y actualizados.

Política Pública

Funcionarios y analistas del sector público pueden utilizar los datos e indicadores para informar el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, basadas en evidencia empírica sobre diferentes aspectos de la realidad económica.

Formación Ciudadana

Ciudadanos interesados pueden acceder a información económica presentada de forma accesible, contribuyendo a una mejor comprensión de la realidad económica y facilitando la participación informada en debates públicos.